Entre el Miedo y la Esperanza: Cómo Cuidar la Salud Mental en Tiempos de Incertidumbre Global
Jul 01, 2025
Vivimos en tiempos de incertidumbre global, donde las noticias internacionales nos llegan cargadas de titulares alarmantes: tensiones geopolíticas, amenazas nucleares, conflictos prolongados, y más. Aunque estas situaciones se desarrollan lejos de nuestra realidad cotidiana, el impacto emocional que generan es profundo, silencioso y muy real.
El miedo a lo que aún no ha ocurrido, pero que sentimos como una posibilidad cercana, afecta nuestra salud mental, incluso sin estar en el epicentro de estos conflictos. En este contexto, cuidar nuestra salud emocional se convierte en una responsabilidad social y un acto de resiliencia.
Recomendaciones para mantener el equilibrio emocional:
-
Elegir con intención lo que consumimos
La forma y la cantidad de información que consumimos impactan directamente nuestro bienestar emocional. Saturarnos con noticias catastróficas alimenta la ansiedad, por lo que es recomendable informarnos una vez al día, desde fuentes confiables, y luego desconectar para preservar nuestra calma mental. -
Cuidar la conversación interna
La forma en que nos hablamos a nosotros mismos influye en nuestro estado de ánimo. Evitar frases como "todo va a colapsar" y reemplazarlas por pensamientos más realistas y constructivos nos ayuda a mantener el control emocional. No se trata de negar la realidad, sino de no dejarnos arrastrar por la desesperanza. -
Anclarse en lo cotidiano
En momentos de crisis, las rutinas cotidianas nos brindan estabilidad. Hacer tareas simples como preparar el desayuno, cuidar una planta o salir a caminar nos recuerda que la vida continúa y que aún hay cosas bajo nuestro control. -
Hablar y compartir
Hablar de lo que sentimos con alguien de confianza o buscar ayuda profesional puede aliviar la carga emocional. Compartir nuestros miedos y preocupaciones es una manera de reencontrar perspectiva y reducir el peso interno. -
Reconectarse con lo valioso
En lugar de enfocarnos solo en lo que podría salir mal, reconectar con lo que valoramos, como la familia, los amigos y nuestros proyectos, nos da dirección y sentido en medio de la incertidumbre. -
Evitar el aislamiento emocional en el entorno laboral
Como líderes o compañeros de trabajo, es fundamental estar atentos al impacto de la crisis en nuestros equipos. El miedo colectivo puede reflejarse en irritabilidad, apatía o bajo rendimiento. Escuchar, contener y ofrecer apoyo emocional puede marcar una diferencia significativa en el bienestar de todos.
En definitiva, este no es un llamado al optimismo ingenuo, sino a una actitud consciente, realista y compasiva frente a lo que estamos viviendo. La historia nos ha demostrado que los tiempos difíciles no son eternos, pero sí transformadores. Dependerá de nosotros cómo los atravesamos. Cuidar la salud mental es, hoy más que nunca, un acto de inteligencia, de valentía y de humanidad.